27M: señales de que los inversores están abandonando la bicicleta financiera

+1

El mercado financiero argentino muestra señales de tensión que podrían culminar en una crisis el 27 de marzo de 2025, como venimos sosteniendo desde octubre. Las reservas del Banco Central (BCRA) perforan el piso de 26.000 millones de dólares sacrificados en el altar del peso apreciado, a un ritmo de más de 1.000 millones por semana. A la macro libertaria no le dan las cuentas. 

La dinámica entre la devaluación del peso y el desarme del carry trade (o bicicleta financiera) plantea la clásica disyuntiva del huevo o la gallina: ¿la devaluación es consecuencia de la salida de los inversores del carry trade, o es la expectativa de devaluación la que precipita dicha salida? La bicicleta consiste en invertir en capubonos, plazos fijos u otros instrumentos en pesos confiando que el dólar no va a subir más que el 1% mensual que sostiene artificialmente el gobierno. Si el dólar sube mucho, el carry trade merma su efectividad o incluso genera pérdidas y todos los ciclistas salen corriendo al dólar, subiendo su precio en el mercado.

 Analicemos los factores que contribuyen a este escenario desde el inicio de marzo.

Cómo anduvo el dólar

El Libragate tardó unas semanas en pegar sobre la confianza del mercado. Desde el fatídico 14 de febrero el riesgo país y los 3 dólares paralelos más famosos (Blue, MEP y CCL) se mantuvieron estables el resto del mes a base de fuerte intervención del BCRA. El 1 de marzo, en cambio, trajo un giro en la tendencia: se siguieron quemando dólares para mantener el valor del peso pero eso no evitó una suba negativa de todos los indicadores.

Indicador1 de marzo20 de marzoVariación (%)Pico en marzo
Dólar Blue$1.200$1.265+5,42%$1.280
Dólar MEP$1.220$1.285+5,33%$1.300
Dólar CCL$1.225$1.290+5,31%$1.305
Riesgo País750 pb758 pb+1,07%780 pb

La aprobación del DNU por el acuerdo con el Fondo le sirvió para bajar los dólares paralelos y el riesgo país (con intervención del Banco Central, por supuesto) pero, si no hay alguna inyección en el medio, para el viernes ya va a ser una vieja noticia tapada por el vértigo que, si es en alguna forma algo bueno, este gobierno, este país, este mundo, sabe imprimirle a las cosas.  

Cómo están abandonando el carry trade los ciclistas financieros

El mercado financiero argentino muestra señales claras de que los inversores están desarmando progresivamente sus posiciones en pesos. Estas son las dos principales evidencias de este éxodo de los ciclistas financieros:

Acortamiento de plazos

Uno de los signos más claros del abandono del carry trade es la reducción drástica de los plazos en los que los inversores se comprometen en capubonos en pesos.A mediados de 2024, las colocaciones en bonos y plazos fijos se realizaban principalmente a 6 o 12 meses. En febrero/marzo de 2025, los plazos predominantes se redujeron a 1 a 3 meses, mostrando que los ciclistas están buscando liquidez rápida ante el temor de una devaluación inminente.Los inversores están reduciendo el riesgo temporal para tener margen de maniobra en caso de una crisis cambiaria.

Mayor demanda de dólares

Como vimos en el cuadro anterior, desde el 1 de marzo, el incremento del dólar CCL, el dólar MEP y el dólar BLUE muestra que hay una migración activa del peso hacia el dólar. Recordemos que el dólar oficial está regulado por el Crawling peg del 1% por lo que las subas de los paralelos agranda la brecha cambiaria, presionando al dólar y haciendo que el carry trade pierda rendimiento o incluso termine en rojo.

Esta mayor demanda se intensificó tras los indicios de que el FMI exigirá una devaluación como condición para negociar un nuevo acuerdo por lo que muchos inversores están adelantándose a una posible devaluación y moviendo sus fondos al dólar. Las enormes intervenciones que hace el Banco Central para contener los dólares tampoco ayudan a llevarle tranquilidad a los ciclistas financieros que no ven un plan firme en el horizonte más que seguir quemando reservas.

27M colapso de la bicicleta financiera de Milei

¿Qué otras bombas hay de acá al 27M?

A esta última semana antes del 27 de marzo se vienen dos vencimientos de deuda que, sin ser de los más grandes, pueden meter mucha presión a los dólares si abandonan los capubonos en pesos:

Vencimiento del 21 de marzo

 Vencen aproximadamente $1,3 billones en bonos en pesos, principalmente en instrumentos ajustados por CER y tasa fija. Este será un termómetro fundamental para ver cuántos inversores aceptan renovar y cuántos exigen dólares en el corto plazo.

Vencimiento del 26 de marzo

Vencen otros $1 billón, con bonos en pesos y algunos dolarizados, lo que implicará una nueva prueba de fuego para Caputo.

Por todas estas cosas, el 27M terminará de una u otra manera la bicicleta financiera, pero no confundir. No será el fin del gobierno, pero sí el final de un Milei soberbio, agresivo y con aura de sabedor, al que no le va a quedar otra que bajar un cambio y acordarse que en este país somos 47 millones de personas, de las cuales la mayoría ya no está para aguantar ni ese trato ni esas políticas económicas.. Esta vez, como suele pasar, las matemáticas le ganarán a la ideología.

+1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *