El economista, ex secretario de Comercio y ex director del Banco Nación, analizó el primer año del gobierno de Javier Milei y dejó una advertencia hacia el futuro. Hoy los planetas están alineados para la administración libertaria, pero ¿qué pasará cuando dejen de entrar las divisas? ¿Trump nos puede salvar? El que apueste al dólar ¿seguirá perdiendo?
Ya se cumple un año desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación. Han sido doce meses peculiares desde todo punto de vista, incluyendo, sin duda, a la economía. POLITICAR dialogó con el economista Martín Pollera, que supo ser secretario de Comercio y también director del Banco Nación, para conocer su análisis del primer año del gobierno libertario y las perspectivas para 2025 y más allá.
— ¿Cómo evaluás el primer año de Milei en términos económicos?
Yo lo dividiría en dos etapas: los primeros seis meses y los segundos seis meses.
En los primeros seis meses, todas las medidas que tomó responden a los enunciados de la plataforma política que le permitió ser presidente hoy, que son básicamente la “motosierra” y la “licuadora”. Es decir, ajuste ortodoxo del gasto público para recuperar el equilibrio fiscal, una devaluación del 118% para recuperar competitividad en los primeros meses, acomodar los precios relativos y engrosar las reservas del Banco Central, que era uno de los principales puntos a resolver por cualquier gobierno.
Uno podría disentir en términos de cómo tendría que ser el ajuste para llegar al equilibrio fiscal, porque creo que había margen para hacerlo más por arriba que por abajo. Pero el norte de ir hacia el equilibrio fiscal era necesario. Sobre todo para cambiar las expectativas que había en una economía en la que las reservas se contraían y la actividad económica, como resultado de una inflación ascendente, se iba deprimiendo.
Leé la entrevista completa en PoliticAr
Escritor, periodista y proletario.