Filosofía

EL SENTIDO DE LO CICLICO

Es el libro recientemente presentado en la Bibliotecas Popular Bernadino Rivadavia

Para dilucidar, entre otras cosas que significo para mi crear el sentido de lo cíclico, y confiaría en que para cada uno, será algo distinto. este libro nace, a diferencia de lo que suponemos, no de un titulo, sino que se fue escribiendo y después nació el sentido para compaginar el libro.

En el año 2021, plena pandemia, trabajando en un rol con mucha responsabilidad y sosteniendo mi vida porque había fallecido mi madre, de lo que uds. deben de imaginar, empecé una terapia, para ser más exactos yo había hecho varios cursos con virginia Gawel, psicóloga transpersonal y le pedí a ella que me diera el dato de una psicóloga de esa linea. Así fue que en la primer sección le digo a la terapeuta: tengo que trabajar sobre 4 duelos, ¡¡AJA!!, bueno el mas importante y significativo era el de mi madre, después le describí que otros, yo le llamaba duelos porque significan cambios importantes, o finalización de algo…., entender porque había decidido finalizar una convivencia, cerrar mi etapa profesional de la mejor manera, o sea jubilarme y mudarme.

Circulo todo ese año, fines del 2021 había logrado iniciar el tramite para jubilarme, intente pero no pude mudarme y poco a poco, poesía tras poesía hacia el duelo de un ser querido. Paso todo ese año y finales de 2022 me jubilo, pongo fecha para la mudanza, 30 de enero 2023. Unos días antes, me llega un mensaje de wasap con un dato de un taller; llamado “el camino del artista”, les puedo asegurar que no conozco quien me lo envió, pero esa persona a mi si, me dio curiosidad, contacto a la tallerista una argentina viviendo en España, me hace una entrevista para comenzar, me dice podemos comenzar ahora, le explico que estoy en plena mudanza y me contesta: ¡ es el momento ideal! El 26 de enero había empezado, el 30 que hago la mudanza mayor aparece el del cable así que en medio de ese montón de cajas sigo con las clases de este taller, que tiene como base una estrategia, recurso, entre otros escribir paginas matutinas.

Estaba ya mudada, el 31 nace mi nieta y seguía escribiendo y haciendo todas las actividades que surgían. En paralelo sigo mi terapia, un día mi psicóloga me dice a vos que te gusta escribir, tengo una colega que hace escrito-terapia, ¡uy! también me dio curiosidad, chusmeo la pagina Web y leo sus propuestas: 20 consignas de Otoño, como estábamos en el inicio del otoño 2023 me anoto en esas 20 consignas. Silvia Munton (quien hizo el prologo de este libro), a partir de sus consignas potencio la motivación a indagar-me. No era solo describir como caen las hojitas, sino mi otoño, mi desprenderme de cosas, situaciones, etc. termine esta estación e imaginen, me anote en 20 consignas de invierno, como me gusta terminar lo que empiezo me anote en 20 consignas de primavera y ¿ que hice después…? ….noooo, no tiene 20 consignas de verano, así que invente mis propias indagaciones…pero saben, aun no existía el libro, Un día, bien dormida y con la lapicera que no arrancaba a escribir nada, en mis paginas matutinas, porque lo que no les dije es que se me creo el habito de escribir apenas me levanto 3 carillas todos los días, ahí, en esas paginas, surgió esta frase:

Hay ciclos que se cierran

otros que nos mantienen encerrados

pero existen, los que con un salto atrevido,

nos ponen en un sitio espiralado.

Ese día supe que había nacido la idea de un nuevo libro, que intenta interpelarnos en estas cuestiones tan intimas que si logramos sacarlas a la superficie es, permitirnos y aceptarnos, SER Auténticos, pues el cambio justamente es ser UNO MISMO.

Hoy les convido este bocado, (por favor no se atraganten), les dejo estas 3 poesías del libro «EL SENTIDO DE LO CICLICO» para aquellos atrevidos que se animan a bucear en su interior, y seguir desarrollándose como personas, como dice la poesía “Mientras estamos creciendo”, así, El sentido de los cíclico, es saber que no todo es lineal ni natural, a veces, conscientes de ello, podemos hacer la diferencia y “transformarnos”, en compañía del amor, a nosotros mismos y a los que se nos cruzan, porque ese es un factor importante de la vida, expresado en la poesía “Pinceladas de amor”.


¿Qué es transformarse?

Liviandad elegida,

despolvarsede viejas heridas,

tamizando lo aprendido.

Volver al asombro del niño,

salir caminando

descalzos de pensamientos,

con un cuerpo dispuesto

a desplegar el corazón.

Mientras estamos creciendo

Mientras estamos creciendo

nos damos el lujo,

de escondernos y hacer trampas.

Pero para nuestra sorpresa

el engaño principal

lo llevamos dentro.

Saltamos, perdemos el tiempo,

avanzamos, retrocedemos.

No nos damos cuenta

que al barajar el destino

y creemos en él

aunque nos falten cartas,

seguimos jugando.

Pinceladas de amor

Crucé el puente,

quise conocerte,

yo, el artista, me enamoré,

y pinté con colores primarios,

infantiles y egoístas,

como en un cuadro,

para tenerte.

¿Será que aún busco mamar el reconocimiento

de quien me engendró?

Tú, mujer generosa

flor de mil pétalos,

adulta desde el nacer,

albergas a cuanto extranjero

cruce a tu orilla.

¿Será que aún esperas a la niña

en los brazos de quien te abandonó?

En el transitar por este puente

solo nos encontraremos,

fieles, genuinos,

cuando dejemos en los extremos:

yo al niño acunado y protegido

de pinceladas pasteles

y tú, sueltes, a la niña cuidadora,

que jugó siempre a ser mujer.



Gabriela Villada

Breve reseña biográfica AUTORA BAHIENSE, CURSO TODOS SUS ESTUDIOS EN ESTA LOCALIDAD. Madre de dos hijos, Antonela de 35 años y Facundo de 23, abuela de Juan Pablo y Sofía. Se desempeñó en sus últimos años de docencia como NSPECTORA EN EDUCACION FISCA. Paralelo a su profesión siempre estuvo, de manera autodidacta, a escribir libros con reflexión de vida, a través de poesías, frases, aforismos o narraciones. Dentro de sus obras publicadas encontramos: • MOMENTOS (1991) • ESCUCHATE, ESCUCHAME…ESCUCHALOS (1992) • AMISTAD, UNA MANIFESTACION DE AMOR (1993) • ENTRE LUNAS Y SOLES (1995) • HAY UN TIEMPO PARA (1999) • DIAS ESPECIALES (2005) • RE-EDICIÒN AMISTAD, UNA MANIFESTACIÒN DE AMOR (2014) • CARTAS (2017) • A Orillas de mi Mar…(2020) El sentido de lo cíclico (2025) También PARTICIPO en ANTOLOGÍAS como • S.A.D.E BAHÍA BLANCA. ANTOLOGIA POESIA-PROSA (1996-97) • HOMENAJE A JULIO CORTAZAR. ED. DE LOS CUATRO VIENTOS (2002) • HOMENAJE A OLIVERIO GIRONDO. ED. DE LOS CUATRO VIENTOS (2003) • INTEGRA EL DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE ESCRITORES Y POETAS. EDITORIAL ALTAIR (2004) • ANTOLOGÍA: “DESDE LA PALABRA”, SELECCIÓN DE ROSA MARÍA SOBRÓN, PARTICIPE CON LA POESÍA “APUNTALAR”. EDITORIAL DUNKEN. OCTUBRE 2005. • JULIO 2010 ANTOLOGÍA “POETAS Y NARRADORES CONTEMPORÁNEOS 2010” • SEPTIEMBRE 2010, ANTOLOGÍA “LETRAS ARGENTINAS DE HOY” Colaboro en diferentes PUBLICACIONES (revistas, diarios, comentarios, etc de las cuales se hacen mención a continuación: • 18 de Julio de 1992 publicación en el diario La Nueva Provincia de los comentarios de los libros “Momentos” y “Escúchate, escúchame...escúchalos.” por Gloria Nozal. • 17 de Octubre de 1992 publicación en el diario La Nueva PROVINCIA DE LA POESÍA “Madre”. • Junio de 1993 publicación de dos poesías del libro “Escúchate, escúchame ...escúchalos.” en la revista YOGA INTEGRAL. • Julio de 1993 publicación de la poesía “hazlo por mí...” En la revista La Tecla. • Participación en el concurso literario : “El árbol, ecología y preservación del medio ambiente” organizado por Villa la Gruta (Srra de la Ventana) • 18 de Septiembre se publica la poesía “Hermandad Latina” en adhesión al 186 aniversario de la Independencia de la República de Chile junto a otros autores argentinos promovido esto por el Senador Scoccia (Presidente de la comisión de Cultura y Educación). • 25 de Noviembre de 1996 José Narosky me envía sus comentarios elogiando el libro “Entre Lunas y Soles.” • 18 de Septiembre de 1997 creación y publicación de la poesía “ Y de ti encontré” en conmemoración de los 187 años de la Independencia de la República de Chile. • Marzo de 1998 publicación de la poesía “Mujer” en el boletín bimestral del servicio de la Mujer. • Publicación de la Poesía “Despertar” en la revista internacional de literatura y arte : “Francachela” (origen Chile). • 1 de Febrero del 2000 comentarios por la escritora Gloria Nozal en el diario La Nueva Provincia del libro “Hay un tiempo para...” • Abril 2004 creación de la poesía “ Gaviota Cangrejera”, en conmemoración de los 176 aniversario de la ciudad de Bahía Blanca. Presentación de la nueva identidad de la ciudad en el acto oficial. • Poesía al Centenario de la EGB Nº 12, 2006 • Poesía al centenario de la E.P.B Nº 18, Mayo 2007 • Lectura Poesia “General San Martín” en el centenario de la E.P.B Nº 18 Jose de San Martín, Agosto 2007. • Comentarios y presentación de Libro: “Poesías y Narrativas” de Ilelen, 1 de septiembre de 2007. • 12 de Junio 2007, Exposición y lectura de los libros editados, a los alumnos del 2º ciclo de la E. P. B Nº 70. • Octubre 2009 Poesía al Centenario de la EP 22. • JUNIO 2011 Poesía Aniversario de la EPNº 67 • Diciembre 2012 Poesía 26 Aniversario CEF Nº 46 • NOVIEMBRE 2012.Poesia 50º Aniversario de la EESNº1 Gral Mosconi • NOVIEMBRE 2012 Poesía 90 años Dr. Regino Álvarez • 2012, Poesía Niños Rurales EPNº 44 Sauce Chico, en edición. Actualmente jubilada de la docencia, intenta ahondar en los escritos, y otros aprendizajes de la expresión del ser para seguir creciendo. MAIL DE CONTACTO: gabyvillada@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *