Filosofía

27 | Las Comisuras de la Boca

Estudio de caso:

La pregunta de la consultante fue dirigida a cómo debería encarar el acercamiento con ciertos miembros de la familia con los que se ha creado una distancia.

El hexagrama resultante fue 27 “I” – El alimento | La nutrición | Las comisuras de la boca

El signo es la imagen de una boca abierta: arriba y abajo los labios firmes y, entre ellos, la abertura de la boca, por la que uno recibe los alimentos con el fin de nutrirse, pasa la idea a la nutrición propiamente dicha. En las tres líneas de abajo se representa la nutrición en sí, vale decir la alimentación corporal; con las tres líneas superiores se representa la nutrici+on y el cuidado brindados a los demás, vale decir la alimentación espiritual, o superior.

Durante la consulta surgieron las ideas de moderación para con los alimentos, lo que uno dice a los demás (nuestra comunicación) y por qué no también sobre los demás. También pienso en el significado simbólico de unión que detenta la ingesta de alimentos y en los mismos como parte fundamental del ‘encuentro’ social. Ahora bien, el alimento espiritual sólo puede ser dispensado cuando hay armonía y buena voluntad. Para ésto es importante establecer los cimientos, delinear bien los objetivos a alcanzar y no desanimarse si las cosas no salen a la primera.

Hay mucha energía Yin contenida en este hexagrama, y la mutación en la tercera línea llama la atención sobre este punto: Desviarse de la nutrición. La perseverancia trae desventura. Durante diez años no obres de este modo. Esto significa: quien busca el alimento que no alimenta, irá tambaleándose del deseo al goce, y en el goce se desvivirá por el deseo. Una apasionada embriaguez destinada a satisfacer los sentidos no conduce jamás a la meta. Finalmente, el Yang mutante en el sexto puesto sugiere un desenlace positivo: La fuente de la nutrición. Conciencia del peligro aporta ventura. Es propicio atravesar las grandes aguas. Aparece aquí un sabio de la más elevada especie, del cual emanan todos los influjos que velan por la nutrición de los demás. Semejante posición acarrea una grave responsabilidad; si se mantiene consciente de esa responsabilidad, tendrá ventura y podrá emprender, confiado, aun obras grandes y difíciles. Tales obras aportaran una dicha general, tanto para él como para todos los demás.

Las líneas mutantes en tercer y sexto lugar hacen que el hexagrama mute en el 36, El oscurecimiento de la luz. El trueno muta en el fuego, el movimiento se vuelve claridad, pero arriba la montaña se convierte en La Tierra o Lo Receptivo. Este signo representa al sol hundiéndose en la tierra. El nombre del signo equivale en realidad a Lesión de lo Claro de ahí que las líneas individuales mencionen reiteradamente lesiones. Aquí aparece ocupando el puesto de autoridad un hombre tenebroso (Yin en el quinto puesto), y el hombre capaz y sabio sufre daño por él.

Relacionándolo con el hexagrama precedente, este acentúa su matíz de advertencia: “Es preciso que ni aún en medio de circunstancias adversas se deje uno arrastrar indefenso hacia un doblegamiento interior de su voluntad y conducta. Esto es posible cuando se posee claridad interior y se observa hacia afuera una actitud transigente y dócil.”

iching.ancestral

El I Ching o "Libro de los Cambios" es uno de los textos clásicos más antiguos de la filosofía china, con orígenes que se remontan a hace más de 3000 años. Se considera tanto un libro de sabiduría como un sistema de adivinación. Su base se asienta en la idea de que el universo está en constante cambio, y ofrece una forma de entender y armonizarse con estos ciclos de transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *