Introducción
El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergástula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro,
pero en algún recodo de tu encierro
puede haber un descuido, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha
pero en las grietas está Dios, que acecha.
Soneto con el cual Borges prologa I Ching. Libro de las mutaciones (1975), edición de Richard Wilhelm (Edhasa)
__________________________________________________________________________
El I Ching o «Libro de los Cambios» es uno de los textos clásicos más antiguos de la filosofía china, con orígenes que se remontan a hace más de 3,000 años. Se considera tanto un libro de sabiduría como un sistema de adivinación. Su base está en la idea de que el universo está en constante cambio, y ofrece una forma de entender y armonizarse con esos ciclos de transformación.
El I Ching se compone de 64 hexagramas, cada uno formado por seis líneas que pueden ser continuas (yang) o partidas (yin). Estos hexagramas representan distintas situaciones, estados de ánimo o momentos en la vida. Para consultarlo, tradicionalmente se lanzan monedas o varillas de milenrama, lo que genera un hexagrama que luego se interpreta.
Sin embargo, más que predecir el futuro, el I Ching se utiliza para reflexionar sobre el presente, ofreciendo consejos filosóficos y éticos para tomar decisiones. Su influencia ha sido enorme, no solo en la cultura china, sino también en pensadores y artistas de todo el mundo, desde Carl Jung hasta escritores contemporáneos. En este espacio iremos profundizando en los distintos aspectos de este fascinante libro.
El I Ching o «Libro de los Cambios» es uno de los textos clásicos más antiguos de la filosofía china, con orígenes que se remontan a hace más de 3000 años. Se considera tanto un libro de sabiduría como un sistema de adivinación. Su base se asienta en la idea de que el universo está en constante cambio, y ofrece una forma de entender y armonizarse con estos ciclos de transformación.