comó utilizar los ingresos pasivos, para generar otros ingresos pasivos
finanzas, economia, inversión
Introducción
En un mundo de gran inestabilidad económica, hacerse de ingresos pasivos se ha vuelto una estrategia de planificación para optimizar las finanzas personales, alcanzar la libertad financiera y disminuir la dependencia del trabajo activo. Kiyosaki (2017) afirma que la educación financiera y contar con activos que generan dinero de manera autónoma y sin intervención constante son pilares que sustentan la riqueza. Este artículo se ocupa de explicar como un individuo puede acceder a unos ingresos básicos tales como salario o pensión y construir una inversión que pase a ser moderadamente autónoma o a generar ingresos pasivos, y a partir de esa primera inversión, cómo construir un sistema escalable para la generación automática de ingresos.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Son aquellos que se generan de forma continua e automática en la tranquilidad del hogar y no requieren intervención activa del titular. Según el Internal Revenue Service (IRS, 2023), los ingresos pasivos abarcan ganancias derivadas de arrendamientos, regalías, dividendos, intereses, o de un negocio donde el propietario no participe de forma activa en él. En contraste al ingreso activo, el ingreso pasivo permite un flujo de dinero más autónomo y sostenible, minimizando el tiempo y el esfuerzo.
Fase 1: Usar ingresos básicos para crear el primer ingreso pasivo
La primera etapa para construir un ingreso pasivo es separar un monto de dinero que se reciba en forma de salario o pensión e invertirlo en algún instrumento que genere ganancias a largo plazo. Esta transición puede lograrse de diversas maneras, tales como:
Inversión en fondos indexados: Se trata de contribuir en un fondo que replica lo que sucede en alguno de los índices bursátiles como el S&P 500. Estos son recomendados por gigantes como Bogle (2007) debido al bajo costo y alto rendimiento que ofrecen a largo plazo.
Compra de bienes raíces para alquiler: La inversión en propiedades con el objetivo de arrendarlas da lugar a una creación de flujo de caja mensual. Debido a la gran inversión inicial, resulta una fuente de ingreso pasivo a mediano plazo (Brandon, 2020).
Trabajos o creaciones digitales: La elaboración de Ebooks, cursos online y plantillas digitales son algunos ejemplos que ayudan a crear activos con el uso de conocimientos y tiempo a invertir (Pat Flynn, 2019).
En esta etapa, se debe empezar a considerar el ahorro, no como un medio de consumo, sino como un medio para adquirir activos productivos.
Fase 2: Ventajas de usar el ingreso pasivo ganado para generar aún más ingreso pasivo
Después de establecer algún ingreso pasivo, se requiere que la persona use parte de las ganancias obtenidas en un nuevo vehículo de inversión. Esto se puede lograr de forma más rápida buscando estrategias que ayuden en la acumulación de riqueza e inversión en la diversificación del portafolio financiero. Algunas de estas estrategias son:
Reinversión de dividendos: Podría ser también el caso que se optó por reinvertir los dividendos provenientes de las acciones cuotas, de manera que se aumenten los pasos de cifras y en el futuro se logra un efecto de capitalización (Malkiel, 2019).
“Invertir en un negocio” como activos que permiten escalar el modelo pasivo sin una necesidad directa de pasar por el mercado bursátil
Delegación y automatización: La mejor manera de escalar el ingreso pasivo es delegando parte del trabajo y/o usando tecnología para controlar un varios flujos de ingresos sin intervención manual permanente (Flynn, 2019).
Riesgos y Otros Problemas
Como cualquier inversión, cada fuente de ingreso pasivo conlleva diferentes niveles de estabilidad, volatilidad y riesgo accesibles. Tales riesgos incluyen la volatilidad del mercado, gastos imprevistos como los bienes raíces, y barreras tecnológicas o legales. Por esta razón, se recomienda crear planes financieros sólidos, continuar la educación y consultar a profesionales antes de tomar cualquier decisión de inversión.
En Conclusión
El cambio de ingreso activo a un modelo más autosostenible de ingreso pasivo es posible a través de estrategias básicas de ingreso, pero requiere tiempo y reinversión gradual. Con el conocimiento de los fundamentos de finanzas personales, planear una vida con menor dependencia del trabajo activo y mayor énfasis en la libertad se vuelve posible.
Referencias
Bogle, J. C. (2007). The Little Book of Common Sense Investing: The Only Way to Guarantee Your Fair Share of Stock Market Returns. John Wiley & Sons.
Brandon, T. (2020). The Book on Rental Property Investing: How to Create Wealth and Passive Income Through Smart Buy & Hold Real Estate Investing. BiggerPockets Publishing.
Flynn, P. (2019). Will It Fly? How to Test Your Next Business Idea So You Don’t Waste Your Time and Money. Greenleaf Book Group Press.
Internal Revenue Service. (2023). Passive Activity and At-Risk Rules. https://www.irs.gov/publications/p925
Kiyosaki, R. T. (2017). Padre Rico, Padre Pobre: Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que los pobres y la clase media no. Aguilar.
Malkiel, B. G. (2019). A Random Walk Down Wall Street: The Time-Tested Strategy for Successful Investing. W. W. Norton & Company.