Fallece Tommaso Debenedetti, el rey de las Fake News
El periodista Tommaso Debenedetti falleció este martes en su casa, según confirman las autoridades italianas. Había cumplido recientemente los 45 años.
Debenedetti era conocido como el Rey de las Fake News por sus célebres entrevistas falsas y muertes de artistas famosos. Entre sus «víctimas», se encontraron el lingüista Noam Chomsky, el Papa Benedicto XVI y el escritor latinoamericano Gabriel García Márquez. Su última burla fue el autor argentino Eduardo Sacheri, quien tuiteó al respecto:
Me siento medio tonto avisando que sigo vivo
25 años de engaños
Sus bufonadas tienen inicio desde el 2000, cuando trabajaba en distintos diarios italianos como Libero o Il fatto Quotidiano. Allí, el joven periodista publicaba entrevistas a escritores famosos de todo el mundo. Sin embargo, los diálogos junto a John Grisham, Haruki Murakami o John Le Carré habían sido todas invenciones suyas.
No fue hasta diez años más tarde que los medios pusieron la lupa sobre Debenedetti y sus noticias falsas, cuando le preguntaron al autor Philip Roth por una supuesta entrevista que le había hecho el periodista italiano. Pero esto no lo detuvo.
Hizo su salto a las redes al año siguiente, especialmente a la plataforma del pajarito. En X (antes Twitter) continuó su engaño: creó infinidades de perfiles falsos simulando ser personalidades destacadas del mundo o editoriales de renombre. ¿Su especialidad? Las noticias sobre muertes.
Políticos y escritores fueron las víctimas predilectas de este asesino serial de famosos. En 2020, simuló ser el embajador checo Petr Drulák para anunciar el fallecimiento de Milan Kundera; en 2021 engañó a la prensa pretendiendo ser la editorial Faber and Faber y anunciando la muerte de Kazuo Ishiguro; en enero de 2025 fingió ser la Editorial Alfaguara para anunciar la muerte del argentino Eduardo Sacheri, aunque no fue la primera vez que simulaba ser esta editorial: también había asesinado de igual manera al autor Javier Marías.
«Un héroe de la civilización del espectáculo»
Así lo llamó el escritor Mario Vargas Llosa en su ensayo Apuntes sobre la muerte de la cultura.
Sin duda, el periodista italiano nos deja una reflexión sobre la voracidad de los medios de comunicación, donde la veracidad es opacada por la primicia. Veinticinco años de engaño comprueban que este siglo está regido por la velocidad de lo falso y la morbosidad de sus lectores, donde la escritura destruye la muerte y la verdad.
En reestructuración.
Ah, pero esto será verdad o es fake news? Cómo saber.
Creo que es real. Lo leí en otro portal que ahora no recuerdo cuál era.