Medios
Medios de comunicación
Casi cualquier cosa puede convertirse en medio si lo pensamos como un instrumento para transmitir información: se escribe en la arena, en el cielo, en la propia piel. Sin embargo esta categoría refiere específicamente a las tecnologías mediáticas, cuyos hitos van desde la aparición de la imprenta en el siglo XV, pasando por la invención del telégrafo en el siglo XIX y por aquellas tecnologías que promueven socialidad a principios y mediados del XX (la radio, la televisión), hasta llegar a ese “pequeño gran matón” que es internet y la cultura 2.0 en el siglo XXI.
En principio las edades geológicas más recientes de la sociedad se vinculan con la emergencia de cada medio. Sin embargo hoy el aparato mediático funciona como un conglomerado que se retroalimenta: la radio aparece en el feed de tuiter en forma de radiocut al mismo tiempo que fragmentos de podcast pasan a formar parte de programas de radio. Asimismo la tv se replica en las redes sociales mientras que el análisis de una foto de instagram ocupa veinte minutos en un programa de la tarde en la televisión.
“El medio es el mensaje” decía McLuhan, de ahí la importancia de esta categoría. Alguien puede subir un posteo que hable de la vuelta de Tinelli a canal 13 o del último video viral que circula por Whatsapp, pero el conjunto de textos agrupados en esta categoría, si sabemos mirar, debería hablarnos del presente en un nivel más profundo de lo que imaginamos.